Junta_directiva_ashonplafa

Maria Luci Tovar Rivera-Presidenta | Isabel Reina Moran-Vicepresidenta | José Rigoberto Álvarez-Tesorera | Tatiana Andara-Secretaria | Arnaldo Colindres Flores-Fiscal
| Cecille Sarahi Martínez Andino-Vocal 1 |Digna Johana Cruz-Vocal 2

Memoria de Labores 2024

Mensaje de la presidenta

Cerramos un año más de servicio y dedicación a la población hondureña, y tengo el agrado de compartir los logros obtenidos durante el 2024. Pasan los años, pero no el compromiso de hacer las cosas con pasión y excelencia.

Bajo el mandato de nuestra visión estratégica, alimentamos el propósito de garantizar la prestación de servicios de salud, con énfasis en salud sexual y reproductiva, con la mejor calidad, centrados en las personas y sus necesidades e involucrando a los adolescentes y jóvenes como agentes de cambio.

Miles de hondureños en diferentes municipios, aldeas y caseríos recibieron servicios de salud integral, salud sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos, servicios de diagnóstico por rayos X, ultrasonografías, mamografías, pruebas de laboratorio, entre otros. Adicionalmente jóvenes y adultos reciben formación sobre temas relacionados a salud sexual y reproductiva, VIH, VPH, embarazo en adolescentes y otros temas que propician el cambio de comportamiento a través de los programas: Médico Clínico, Servicios Comunitarios, Mercadeo Social y Adolescentes.

Todo gracias al aporte de los Socios Voluntarios, miembros de la Junta Directiva, Dirección Ejecutiva, Colaboradores y Aliados Estratégicos, que aportan calidad y calidez en su labor.

Mi agradecimiento a cada uno por el esfuerzo y dedicación brindado durante el transcurso del 2024.

Abog. Maria Lucy Tobar

Presidenta Junta Directiva Consejo de Gobierno

Centro de imagenes Ashonplafa Tegucigalpa

Equipado con la mejor tecnología de imagen diagnostica, el Centro de Imágenes Ashonplafa Alameda atiende cerca de 15,000 personas que requiere ultrasonidos, rayos x y mamografías.

2024 EN CIFRAS

Enfocados en brindar servicios y productos de calidad accesibles a la población,

Personas Atendidos

423,802 personas de diversas edades recibieron al menos un servicio en nuestras clínicas o fuera de ellas por medio de brigadas y otras actividades extramuros realizadas en diferentes lugares del país, mas de 340,000 personas provienen de comunidades caracterizadas por vivir bajo condiciones de vulnerabilidad, pobreza e incluso pobreza extrema, con dificultad de acceso a múltiples servicios básicos como el de la salud.

Pacientes 2024 Ashonplafa

Nuevos espacios de atención

Con el compromiso de brindar atención de calidad y en las mejores condiciones, hemos realizado remodelaciones en espacios físicos de nuestras clínicas, entre las mas importantes en centro de imágenes de Clínica Alameda de Tegucigalpa.

Métodos anticonceptivos Distribuidos

La variedad de métodos anticonceptivos modernos ofrecidos por medio en clínicas, puestos comunitarios y otros puestos de venta no tradicionales, permiten que parejas puedan planificar sus embarazos o evitar los no deseados, los métodos de barrera como el condón también ofrecen protección con infecciones de transmisión sexual.

El compromiso de Ashonplafa es entregar productos de comprobada calidad, debidamente registrados en el país, respaldada por casas farmacéuticas de renombre, los precios son 40% más bajos que productos similares.

Tabla de metodos anticonceptivos distribuidos en Honduras 2024 Ashonplafa

Cirugías AQV subsidiadas

El plan de subsidios para cirugías anticonceptivas quirúrgicas voluntarias (AQV) femeninas y masculinas, beneficia a mujeres y hombre de escasos recursos de zonas rurales y urbanas que optan por un método anticonceptivo permanente.

Se realizaron 236 Minilaparotomías a igual número de mujeres y a 91 hombres recibieron vasectomía.

Proyectos ejecutados

Con el patrocinio de tres donantes, más de 5,000 personas recibieron atención en los diferentes componentes:

Acceso Ahora – Fos Feminista

Próposito del proyecto:

Prevención de interrupción de embarazo bajo la metodología de Reducción de Riesgos y daños – Atención postaborto.

Población Meta:

Mujeres en edad reproductiva con riesgo identificado en nuestras clínicas

Beneficios

480 mujeres

Progress – Basic Health

Próposito del proyecto:

Comprobar eficiencia de una prueba de VPH, tratamiento de lesiones y prevención del cáncer cérvico uterino

Población Meta:

Pacientes con lesiones cervicouterinas de Ciudad Mujer Kennedy y centro de salud Las Crucitas en Tegucigalpa

Beneficios

4,000 mujeres

Cuidado y Tratamiento de VIH en redes privadas

Próposito del proyecto:

Contribuir al cumplimiento de los objetivos de país 95-95-95, mediante el diagnóstico y atención de personas con VIH

Población Meta:

Población clave y población general con VIH asintomático

Beneficios

631 personas

Actividades extramueros

Con una proyección hacia las personas en situación de vulnerabilidad con dificultad de acceso a servicios de salud, se realizaron:

  • 102 brigadas de Citologías, Mamografías, Análisis Clínicos, Procedimientos Ginecológicos, y AQV, beneficiando a 8,478 personas. Estas actividades también contemplan charla sobre prevención y detección temprana del cáncer cérvico uterino y de mama.
  • El Programa de Adolescentes “Entre jóvenes” realizó 85 actividades en escuelas, colegios, universidades abordando temas relacionados a vida saludable, proyecto de vida, embarazo en adolescentes, prevención de infecciones de transmisión sexual y otros a 2,338 jóvenes y 638 adultos que reforzarán el conocimiento e impartirán a otros lo aprendido.
  • Charlas en empresas privadas sobre la prevención de cáncer cérvico uterino y de manas, infecciones de transmisión sexual como el VIH, importancia de la vacuna Gardasil, Citologías, Mamografías, pruebas de VIH, etc, para prevención y oportuno diagnóstico.

Las actividades son coordinadas con organizaciones locales y Oficinas Municipales de la Mujer (OMM) bajo el apoyo de gobiernos municipales, instituciones educativas y empresas privadas.

Otras noticias relevantes